¿Por qué se llaman "granjas" los proyectos solares?

20 de Marzo, 2025

Valeria Correa

Cuando escuchamos la palabra "granja", solemos pensar en tierras cultivadas o en la cría de animales. Sin embargo, en el mundo de la energía, el término ha tomado un significado completamente distinto con las granjas solares. Pero, ¿por qué se usa esta palabra para describir instalaciones de paneles solares? En este artículo, exploramos el origen del término, su relación con la producción de energía y las diferentes formas en que las granjas solares están transformando el sector energético.

 

 

¿Por qué se llaman "granjas" los proyectos solares?

Cuando escuchamos la palabra "granja", lo primero que nos viene a la mente son cultivos, ganado o actividades agrícolas. Sin embargo, en el mundo de la energía renovable, el término “granja solar” tiene un significado completamente diferente. Pero, ¿por qué se usa esta palabra para referirse a grandes instalaciones de paneles solares?

 

El origen del término "granja solar"

Las granjas solares son proyectos diseñados para la generación de energía a gran escala mediante paneles fotovoltaicos. Se les llama “granjas” porque, al igual que las agrícolas, aprovechan extensiones de terreno para producir un recurso: en este caso, electricidad en lugar de alimentos.

 

El concepto surge de la similitud en el uso del espacio y la finalidad de producción. Así como una granja agrícola cultiva y cosecha productos, una granja solar “cultiva” la luz del sol y la convierte en energía. Además, muchas de estas instalaciones están ubicadas en áreas rurales o semirrurales, lo que refuerza la asociación con el término tradicional de granja.

 

¿Todas las granjas solares son iguales?

Existen diferentes tipos de granjas solares, dependiendo de su escala y objetivo:

Granjas solares a gran escala: Son instalaciones conectadas a la red eléctrica nacional y generan grandes cantidades de energía para abastecer ciudades o industrias.

Minigranjas solares: Son proyectos más pequeños que suministran energía a comunidades, empresas o industrias específicas, permitiendo modelos de generación distribuida. Conoce aquí más sobre las minigranjas solares.

Agrovoltaica: Una combinación de granjas solares y agricultura, donde los paneles solares conviven con cultivos para maximizar el uso del suelo. Descubre cómo funciona la agrovoltaica aquí. 

 

¿Por qué es importante diferenciarlas?

El uso del término "granja" puede llevar a confusión, ya que algunas personas pueden asociarlo exclusivamente con la producción agrícola. Sin embargo, en el contexto energético, una granja solar representa una alternativa sostenible que ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles, generar empleos y contribuir a la transición energética.

 

En Solenium, desarrollamos minigranjas solares diseñadas para optimizar costos y maximizar la eficiencia, permitiendo a empresas acceder a energía limpia sin necesidad de inversiones iniciales.

 

En conclusión

El término "granja solar" refleja la idea de producción a gran escala en un espacio de terreno optimizado, similar a una granja agrícola. A medida que la energía solar sigue creciendo como una solución clave para la sostenibilidad, es importante entender estos términos y su impacto en la industria energética.

 

¿Conocías el origen de este concepto? Cuéntanos qué otros términos del mundo de la energía renovable te generan curiosidad.

 

Categorías:

  • Minigranjas

Fecha:

20 de Marzo, 2025

Autor:

Valeria Correa

Profesional de Mercadeo

Regresar al inicio