A pesar de sus numerosos beneficios, todavía hay escépticos cuando se trata de invertir en energía solar. Hay muchos conceptos erróneos sobre esta solución de energía renovable, a continuación te desmentimos algunos mitos sobre el tema.
Mito # 1. Necesitas vivir en un clima cálido
Uno de los mitos más dañinos de la energía solar es que tu hogar necesita estar ubicado en un clima cálido y soleado para que los paneles solares funcionen correctamente. En realidad, estos aprovechan la energía del sol, no su temperatura. Por lo tanto, los paneles funcionan igual de bien o inclusive mejor en climas más fríos, en comparación con las zonas de altas temperaturas durante todo el año. En cuanto a la cantidad de luz solar, incluso en los climas nublados esta energía renovable puede ser todo un éxito. Alemania, por ejemplo, que experimenta un clima nublado con regularidad, es el líder mundial en energía solar.
Mito # 2. La instalación de los paneles solares es demasiado costosa
Pasarse a energía solar debe verse como una inversión que te generará ahorro a mediano y largo plazo en el pago de tus servicios de energía, que puede llegar a significar hasta la disminución de un 80% del pago, adicional, con esta energía renovable reafirmarás tu compromiso con el medio ambiente y además puede generarte ingresos con la venta de excedentes. Esta fue reglamentada desde el pasado mes de marzo de 2018, cuando la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) emitió la Resolución 030, por medio de la cual se definieron las reglas de Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) en el país, con la cual, quienes cumplan con ciertos requisitos pueden vender excedentes de energía eléctrica a la red.
Mito # 3. Los paneles solares aumentan los impuestos a la propiedad
Otro de los principales mitos de la energía solar es que la adición de paneles solares a la casa aumentará impuestos a la propiedad debido al aumento en el valor de esta. La verdad es que definitivamente su vivienda se valorizará, pero en Colombia puede disminuir su impuesto de renta hasta el 50% de su inversión y realizar depreciación acelerada en 5 años.
Mito # 4. Es mejor esperar hasta que los paneles solares bajen de precio
Desde finales de la década de 1970, los costos de la energía solar han disminuido de alrededor de 76 USD /vatio a las tasas actuales de aproximadamente 2 USD /vatio. Esta caída significativa en los precios tiene que ver con una combinación de tecnología mejorada, mayor demanda de los consumidores y mayor disponibilidad de créditos y rebajas. Debido a que los costos han disminuido de manera significativa, y que la instalación de paneles solares está en la actualidad fuertemente incentivada, no es necesariamente una mejor estrategia seguir esperando a mejores economías de escala. La creencia de esperar para ahorrar dinero es una falacia en la que muchas personas están cayendo. La verdad es que el costo de la energía solar puede seguir disminuyendo, pero no lo hará tan drásticamente como lo que hemos visto en los últimos años.
Mito # 5. El tiempo de recuperación es demasiado largo
Un mito común de la energía solar es que un proyecto tarda 25 años antes de que se vea el retorno de la inversión, pero la verdad es muy diferente. Dependiendo del tamaño de su proyecto y la inversión inicial, podría comenzar a ver un retorno en los primeros años. Este período de recuperación depende de cuánto fueron sus costos iniciales y cuánta energía su sistema puede generar. Si toma ventaja de los créditos disponibles, el retorno de su inversión real puede hacerse en tan solo unos cuatro o seis años.
Mito # 6. Los paneles solares son de mantenimiento pesado
Contrariamente a la creencia común, los paneles requieren un mantenimiento mínimo. De hecho, la mayoría de ellos superan con creces sus garantías promedio de 25 años. Solo se requieren limpiezas regulares, que se pueden hacer mediante el lavado de los paneles cada año. Muchos propietarios, sin embargo, no se molestan con la limpieza regular y en su lugar dependen de la lluvia para lavar los residuos.
Mito # 7. Los paneles solares son ruidosos
Muchas personas asumen que los paneles emitirán sonido porque producen electricidad. Sin embargo, debido a que estos no tienen partes móviles, no producen ningún tipo de ruido.
Mito # 8. El proceso de fabricación es poco amigable con el medio ambiente
La oposición a la energía solar a veces se debe a la falsedad de que la fabricación de paneles solares es un proceso ambientalmente hostil. En términos de la contaminación generada por el proceso de fabricación, un panel reduce una cantidad significativa de dióxido de carbono, que de otro modo sería producido por hogares o empresas que usan energía convencional y que supera con creces las emisiones producidas durante el proceso de fabricación.
Mito # 9. La energía de los combustibles fósiles es más rentable
La inversión inicial de una planta con combustibles fósiles, en la mayoría de los casos, es menor que la inversión inicial de energía solar. Sin embargo, luego de instalado el sistema, los combustibles fósiles requieren un mantenimiento costoso y un gasto fijo de combustible para funcionar, contrario a la energía solar dónde el costo de mantenimiento es mínimo y el combustible es ilimitado ya que proviene del sol. Por ende, al analizar la viabilidad económica de la energía solar, en muchos casos, se tiene una mayor rentabilidad, comparada con la de los combustibles fósiles.
Mito # 10. La energía solar no funcionará en una escala de masa
Una objeción importante a la viabilidad de la energía solar como una fuente de energía primaria es su incapacidad percibida para proporcionar energía eficientemente para servir a las masas. La verdad es que el sol produce suficiente energía cada hora para satisfacer las demandas anuales de energía del mundo entero. Desde pequeños aparatos solares de mano hasta granjas solares masivas, la energía solar es casi infinitamente escalable. Ya sea en el nivel de una casa unifamiliar o el nivel de una granja solar de tamaño utilitario, tanto las tecnologías fotovoltaicas como las térmicas solares son rentables y beneficiosas para los propietarios y también para las empresas de servicios públicos.
1.155 Visitas