Hiefer logró ahorros en su factura de energía mayores al 80%
El 9 de noviembre de 2018 la casa del señor Hiefer R., en Envigado (Antioquia), comenzó a vender excedentes de energía a la red eléctrica con el objetivo de pagar su consumo de energía, convirtiéndose en la primera casa del país en vender energía y lograr ahorros en su factura de energía mayores al 80%, sin necesidad del uso de almacenamiento de energía (baterías), lo que permitió mejorar el beneficio ambiental y económico de la inversión al aprovechar la red eléctrica para intercambiar energía eléctrica. Este sistema cuenta con una potencia instalada de 1.3 kW y consta de 4 paneles, dos microinversores, elementos de protección eléctrica y una estructura para paneles solares.
Funcionarios de las Empresas Públicas de Medellín realizaron la visita de interventoría y legalización para Autogeneradores a Pequeña Escala (AGPE), la cual, después de realizar algunas pruebas técnicas, dio un balance positivo y permitió que se convirtiera en el primer cliente residencial en Colombia en vender sus excedentes de energía a la red eléctrica.
La venta de excedentes de energía eléctrica fue reglamentada desde el pasado mes de marzo de 2018, cuando la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) emitió la Resolución 030, por medio de la cual se definieron las reglas de Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) en el país, con la cual, quienes cumplan con ciertos requisitos pueden vender excedentes de energía eléctrica a la red.
¿Cómo funciona?
La generación de energía solar fotovoltaica depende directamente de la irradiación solar, presentando su punto de máxima generación alrededor del mediodía. En los momentos en los que el consumo de energía es inferior a la generación proveniente de los paneles solares, existen excedentes de energía. Estos excedentes salen del inmueble y viajan a través de la red eléctrica, por medio de la cual son distribuidos y consumidos por cualquier otro usuario de la red, de forma que no son desperdiciados.
Para que el Operador de Red (OR), en este caso las Empresas Públicas de Medellín, reconozca estos excedentes de energía, debe instalarse un medidor de energía bidireccional, es decir, que contabilice de forma separada tanto la energía que ingresa como la que sale.
Por medio de la Resolución 030 de 2018, se establecen también las tarifas que el operador de red debe retornar al autogenerador, lo cual permite darles una mayor viabilidad económica a los proyectos de autogeneración, y en particular, a aquellos que hacen uso de energías renovables.
¿Cómo vender excedentes de energía a la red eléctrica?
El primer paso, es la instalación de un proyecto de generación de energía en el inmueble, bien sea de energía solar, eólica, u otra forma de autogeneración (no restringida a fuentes renovables). La instalación debe garantizar que el proyecto cumpla con los estándares consignados en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), y debe certificarse ante cualquier entidad autorizada por el Ministerio de Minas y Energía para tal fin. Posteriormente, debe ser registrado ante el operador de red (EPM, Electricaribe, CENS, ESSA, entre otros) por medio de un formulario web, en donde deben especificarse detalladamente las características eléctricas de la instalación. Una vez se cuente con el aval del operador de la red, se instala un contador bidireccional y se realiza una prueba de conexión, y en caso de ser exitosa, se da inicio a la venta de excedentes.
En Solenium realizamos y garantizamos un total acompañamiento a todos nuestros clientes durante este proceso, y de esta manera lograr la mejor rentabilidad en nuestros proyectos.
364.550 Visitas
It is very nice to read your site, thank you very much for your work, it’s great!
Thank you!
Buenas tardes, me interesa el proyecto de instalación de paneles solares en casa. Quisiera obtener mayor información en cuánto a las dimensiones del panel(es), requerimientos de construcción de la estructura que los soporte, la factibilidad de poder colocarlo en unidades residenciales. Gracias.
Buen día Laura, muchas gracias por comunicarte con nosotros. Uno de nuestros ingenieros se comunicará contigo vía correo electrónico para darte toda la información y la asesoría que requieres.