El crecimiento urbano hace que la actividad constructiva crezca cada día más. A pesar de que esto es sinónimo de desarrollo, hace parte de uno de los factores asociados a las problemáticas ambientales de las ciudades. En el Valle de Aburrá se generan alrededor de 10 mil toneladas al día de residuos de construcción y demolición, esto representa 4 veces más que el resto de residuos generados. Esta actividad, que se hace necesaria, trae consigo una gran oportunidad, pues alrededor del 10 y el 15% de estos desechos de construcción son reciclables y pueden convertirse en nuevos subproducto.
Sin embargo la construcción sostenible no solo se trata de reciclar y reutilizar, esta es una acción que abarca desde la elección de materiales eficientes para su construcción, el proceso constructivo, e incluso el entorno urbano, hasta la fase de demolición y la gestión de residuos. Igualmente se basa en la adecuada gestión, minimización y reutilización de los recursos naturales, el uso de instalaciones eficientes, la conservación del agua, y el uso de energías de fuentes renovables.
Esta forma de construir se refiere a la consciencia tanto de las personas que habitarán el espacio, su bienestar, confort y salud, pero también del entorno, estar en sincronía con él. Dejar fluir el ambiente y ser consecuentes, respetar la naturaleza y la biodiversidad que crece alrededor, abriéndole paso a la evolución pero sin que eso le valga la vida a los seres vivos que por naturaleza pertenecen ahí. Esto se alcanza por medio de un proceso de diseño consciente a partir del clima y la ecología, buscando soluciones integrales a problemas actuales.
En el Valle de Aburrá existe una Política Pública de Construcción Sostenible, la cual consta de tres partes:
- “Una línea base que identifica las problemáticas, oportunidades y restricciones relacionadas con la planeación, construcción, operación, mantenimiento y deconstrucción del ambiente construido en el Valle de Aburrá.
- Una revisión extensa del marco jurídico, donde se identifican, describen y relacionan entre sí los lineamientos legales que fundamentan el planteamiento de la Política.
- Un documento de planeación estratégica que contiene los principios conceptuales y metodológicos, los objetivos e instrumentos de la Política, así como una propuesta de Plan de Acción al 2020”.
Finalmente, lo que debemos procurar desde todos los frentes es unirnos para trabajar en pro de un crecimiento nacional, sostenible en todos los aspectos, social, económico y medio ambiental; por medio de la exploración innovadora de nuevos enfoques a fin de satisfacer las demandas de generaciones presentes y futuras.
402 Visitas