La eficiencia y la competitividad son una constante en las empresas y un camino de nunca acabar. Es ahí donde comienzan a tomar gran valor las inversiones en tecnología, innovación y nuevas ideas que permitan una mejora continua de los procesos.
Una de esas innovaciones que ha venido tomando mucha fuerza es la visión artificial, la cual se basa en sensores digitales protegidos dentro de cámaras industriales con ópticas especializadas en adquirir imágenes, para que el hardware y el software puedan procesar, analizar y medir diferentes características, para posteriormente arrojar información de valor que permita el control de los procesos y la toma de decisiones inmediata.
Todos los beneficios que trae consigo la integración de la visión artificial, como la optimización de procesos y la obtención de productos de mejor calidad, vienen acompañados de una reducción de costos y reprocesos, además de darles la oportunidad a las empresas de convertirse en referentes para sus clientes finales al incursionar en procesos más innovadores que les generen valor.
Igualmente, cabe resaltar que la automatización es central para la eficiencia energética y el mejor aprovechamiento de los recursos, ya que las decisiones basadas en datos permiten un mejor uso de los materiales, la reducción de desperdicios y la aplicación de mejores medidas de seguridad y detección de riesgos.
Cada vez las aplicaciones y posibilidades que traen consigo estos sistemas van avanzando a pasos agigantados, generando un mayor impacto y logrando cosas que antes eran impensables. Entres las actuales propuestas encontramos:
- La inspección y control de procesos.
- La trazabilidad de piezas.
- El control de calidad de productos y tareas productividad.
- El soporte a la producción.
- La gestión de la seguridad industrial.
- La agilidad en tareas relacionadas con la logística.
Una de las propuestas más utilizadas por las industrias debido a su impacto casi que inmediato, es el control de la calidad de productos y tareas productivas, que se logra a través de la comprobación del cumplimiento de unos requisitos mínimos establecidos para cada uno.
Esta aplicación permite integrar un sistema riguroso, ágil y constante, capaz de adaptarse en tiempo real. Por otro lado, permite una mayor objetividad con respecto a una inspección humana debido a su capacidad analítica y al rendimiento que no se ve afectado por el tiempo o la repetitividad de las tareas.
Estos sistemas funcionan a través de la captura de imágenes que son procesadas por medio de un software que llevan incorporadas las cámaras, pudiendo identificar fallos inmediatamente. Luego de esto, lo usual es que automáticamente se retiren los productos malos de la cadena de montaje o se tomen decisiones necesarias para rectificar las anomalías.
Vale la pena resaltar que esta aplicación inteligente de la visión artificial para mejorar procesos es solo el comienzo y que cada vez son más los desarrollos que se están llevando a cabo teniendo como base la inteligencia artificial y el Deep Learning.
395 Visitas