Energía solar

¿Qué trámites conlleva un proyecto de energía solar?

Primero que todo es importante que entiendas que existen dos tipos de proyectos de energía solar, el Off Grid que es desconectado de la red y el On Grid, que es conectado, de este segundo es del que hablaremos, pues es el que requiere un proceso de inscripción y legalización ante el operador de red para poder ser puesto en marcha. 

Primero es importante recalcar que desde el diseño se deben seguir ciertas directrices para que posteriormente no haya ningún inconveniente ni peligro con el proyecto. Este debe ser diseñado con base en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE, NTC 2050 y normas internacionales como la NEC 2014.  

Cuando se comienza la instalación, se debe proceder a realizar la inscripción del proyecto ante el operador de red. Dependiendo de la potencia instalada se realiza una clasificación del proyecto y dependiendo del operador, podrá variar un poco esta inscripción, sin embargo, siempre se va a llenar un formulario con información necesaria para que el operador haga una visita técnica al proyecto y así proceder con la legalización del mismo. 

Paralelamente a la inscripción, se solicita la certificación RETIE, la cual busca garantizar el cumplimiento de las normas y la seguridad de la vida, tanto humana, como animal y vegetal, buscando la preservación del medio ambiente y la prevención, minimización o eliminación de los riesgos de origen eléctrico. Esta certificación se otorga tras una visita al proyecto y la entrega de la documentación requerida. 

Cuando el proyecto ya esté instalado y se haya realizado correctamente la inscripción ante el operador de red, este último realiza la visita al proyecto, determina si todo se encuentra en orden o si se requiere alguna adecuación en la frontera, siendo así, se solicita una segunda visita. Cuando todo en el proyecto ya cumple con lo reglamentario, se procede a legalizar el sistema y esto da paso a ponerlo en marcha con venta de excedentes. 

Estos pasos son sencillos pero llevan su tiempo, pues requieren de la disposición de varios agentes, sin embargo cada uno de ellos es importante, pues da el aval de que el proyecto cumple técnicamente para que comience a generar energía limpia y dure adecuadamente en el tiempo. Todos estos trámites son llevados a cabo por la empresa instaladora del proyecto, por lo que si tú estás en proceso de transformarte a la energía solar, no debes preocuparte por nada, solo mantenerte informado del proceso para luego disponerte a disfrutar de un consumo energético más sostenible.

483 Visitas

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicadoLos campos requeridos están marcados *