La energía que es producida por los paneles solares, no puede ser consumida directamente, esta debe pasar por un proceso importante para poder llegar a todos los aparatos eléctricos de nuestras empresas u hogares, a este proceso se le llama efecto fotovoltaico, pero, ¿Cómo funciona?
Todo parte de un proceso químico. La mayoría de paneles solares están hechos de silicio, cuando la luz del sol penetra sobre la capa superior del panel, se desprenden electrones de los átomos de silicio. Al tener estos carga negativa, se sienten atraídos por la parte positiva de la celda del silicio, creando así una corriente que es capturada por el cableado del panel que se encuentra en la parte inferior de este.
Las partículas de la luz radiante generan fotones, los cuales impactan contra el electrón en la última órbita del átomo de silicio, estos átomos reciben una carga de energía, llamada corriente continua, si esta carga es superior a 1,2 electronvoltios, el electrón sale de su órbita y atraviesa la celda solar, pasando por los inversores, siendo así convertida en corriente alterna. Esta corriente es la electricidad necesaria para alimentar todos nuestros aparatos electrónicos.
Todo este proceso es conocido como el efecto fotovoltaico y es así como, entre más rayos de sol impacten sobre los paneles, más electrones serán liberados, lo que se verá reflejado en una mayor generación de energía.
712 Visitas